QUIEN SOMOS

En Decorus nos preocupamos del cuidado respetuoso de las viñas, que manejamos en ecológico y trabajamos con microvinificaciones para producir nuestro vino de autor D.O. Arlanza.

Decorus, a demás de en latín que significa bonito, es un genotipo de corzo, y honramos a los corzos en nuestra etiqueta porque amamos y respetamos la naturaleza, mientras empieza a ser un problema para algunos en la zona.

En el caso del viñedo, los corzos se comen los brotes tiernos en primavera y se comen los racimos antes de vendimias. Nosotros, en vez de vallar las parcelas que es lo que está optando la gente, lo aceptamos y calculamos los rendimientos con las “perdidas naturales”

En Santa Inés y villalmanzo había muchos viñedos que no se aparcelaron. lo que por un lado conservó la tradición de los paisanos de hacerse el vinito en la bodega del abuelo, ahora se ha convertido en su sentencia. Hay cientos de parcelitas de 100 a 600 metros cuadrados de viñedo, imposibles de mecanizar o de trabajar con cuadrillas (por logística) por lo que desde los años 70 han empezado a abandonarse todos esos viñedos. Es sorprendente andar por el “bosque” de Santa Inés y encontrarte encinas y sabinas a las que trepan y enredan diferentes variedades de viña, que todavía y sin viñadores resisten al paso del tiempo. Desde 2018 nos propusimos recuperar algunas de esas parcelas que todavía tienen remedio. No podemos arar más que con la azada, así que esas viñas conviven con romeros, lavandas, espliegos y tomillos, y están rodeadas de encinas y sabinares, donde convivimos con los corzos.

Para más información de nuestros viñedos y vinificaciones, puedes seguir nuestras actualizaciones en instagram

https://www.instagram.com/bodegasdecorus/

NOTA DE CATA VINO TINTO DECORUS

Denominación de Origen: Arlanza.

Producción limitada: 2.000 botellas.

Temperatura de servicio: 12 – 14 grados.

Variedad: tempranillo, garnacha, mencía, albillo mayor y viura.

Viñedos: viñas viejas (70%) viñas centenarias (30%) trabajadas de forma orgánica con el máximo respeto por el entorno. Suelos calcáreos con cantos rodados del antiguo lecho del río Arlanza. (860-950 m. de altitud).

Elaboración: vendimia manual seleccionada en viñedo. Fermentación alcohólica en pequeños depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Trasiegos por gravedad. Fermentación maloláctica en barrica.

Crianza: en barrica de roble francés (75%) y americano (25%) durante un periodo de 5 meses.

Fase visual: vino limpio, billante, de capa alta. Rojo picota con ribete rubí.

Fase olfativa: vino con aromas afrutados como la mora, florales como las violetas y propios de la crianza como la madera o el caramelo.

Fase gustativa: vino equilibrado, aterciopelado, redondo, persistente en boca, propio de los típicos vinos de Arlanza.